Aquí os dejamos un enlace donde os remite a una página en formato PDF donde podréis leer este contexto:
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:ogiNTBw1DBsJ:boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/hfia/contextotomas.pdf+contexto+historico+de+tomas+de+aquino&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjmI1GpoGFWHhFXnnNd4bvYmcPLOt534Xq5tGXnUYMxxYUbBV9Bisv9F0Zx4KO0-XkW3CbGT1AxAk9hVrlt7RQ4_ojjd94AhoZ9g4BvI7jgEE3un13koDHcPYthCpMk7fkbO16m&sig=AHIEtbQKmWktW-YD8WX7rD8Sw2SjeRj3fw
A continuación, una breve introducción al Imperio Romano y posterior documental sobre el mismo y su situación en Europa Occidental y Oriental:
El Sacro Imperio Romano Germánico fue una unión política de un conglomerado de estados de Europa Central, que se mantuvo desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.
Formado en 962, tiene en sus orígenes en la parte oriental de las tres en las que se dividio el Imperio Carolingio. Desde entonces, el Sacro Imperio Romano se mantuvo como la entidad predominante en Europa Central durante casi un milenio y hasta su disolución en 1806 por Francisco II.
Cristina Rodríguez Pérez y Azucena Ortega Delgado
Pues está muy bien.
ResponderEliminar