domingo, 29 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
Gira de teatro 2011
Este montaje realizado en photopeach trata sobre la gira de teatro donde actúo yo :)
miércoles, 25 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Bioelementos y biomoleculas
Los átomos que componen las biomoléculas reciben el nombre de bioelementos o elementos biogenésicos, y el criterio empleado para clasificarlos es su abundancia:
- Bioelementos principales o primarios: Carbono ©, hidrógeno (h), Oxígeno (o) y nitrógeno (N). Resultan imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas biológicas. El 95% de la materia viva.
- Bioelementos secundarios: azufre (S), fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro. Se encuentra en solución. Representan cerca del 4,5%
- Oligoelementos: aunque se han identificado unos 60, sólo 14 de ellos son comunes a todos los organismos: son los denominados esenciales. Funciones catalíticas imprescindibles, se encuentran en proporción inferior al 0,1%. Son hierro, zinc, boro, manganeso flúor, cobre, yodo, cromo, selenio, vanadio, cobalto, molibdeno, silicio y estaño.
Leonardo Da vinci
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/
La Historia en las nuevas tecnologías
Como podeis saber la historia, ya es representado incluso con vidiojuegos de gran fama del momento, con esto digo de que es un recurso ya que muchos gracias a los juegos que han salido se han interesado en esa parte en concreta de historia. Por ejemplo claro es: Assassin´s Creed, esta saga nos narra de forma indirecta la historia de Altair que se encuentra en plena Guerra Santa, y siguiendo con la misma saga llegamos al segundo juego en el que nos encontramos en pleno Renacimiento italiano, en el que conocemos incluso al gran Leonardo Da vinci.
Historia del siglo XX
http://www.historiasiglo20.org
Historia del arte
http://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml
Para esta entrada hemos comprobado una página de información muy interesante, en este caso el enlace está dirigido a una página acerca de historia del arte pero en general contiene datos interesantes acerca de muchos temas, con un buscador en la parte superior para encontrar lo que busquemos. No solo eso, también podremos encontrar trabajos relacionados por si no nos gusta la información encontrada y también es posible colaborar en sea página.
Rubén Romero Hidalgo y Gonzalo Cano Rodriguez
Historia americana
http://www.americas-fr.com/es/historia/historia.html
A continuación está una página americana (no en el idioma sino en la información) en la cual se encuentran multitud de datos históricos acerca de los acontecimientos importantes y destacables allí ocurridos.
En la página se muestran muchísimos enlaces, cada uno de ellos dirige a la persona a diversos documentos con información relevante al título de los mismos.
Una buena página por su cantidad de información
Rubén Romero Hidalgo y Gonzalo Cano Rodíguez
Historia española
http://www.artehistoria.jcyl.es/index.html
A continuación, encontramos esta entrada acerca de una página en la cual se habla de la historia española.
Esta práctica página nos permitirá encontrar toda clase de hechos relacionados a la historia española como pueden ser hechos relacionados a personalidades importantes, acontecimientos destacables…
En general es una página realmente completa donde encontrarás todo tipo de información relevante a ciertos eventos; si bien no destaca por la gran cantidad de eventos de los cuales habla (que son bastantes pero tampoco para destacar), si lo hace por la calidad de información bien explicada y detallada que da sobre los mismos
Rubén Romero Hidalgo y Gonzalo Cano Rrodríguez
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
La vida de Shakespeare y su obra
La vida de shakespeare y su obra on Dipity.
En esta linea de tiempo se plasma la biografia de William Shakespeare y varias de sus obras
(Haced click en los iconos del + para desplegar los contenidos)
viernes, 11 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
Tarea 4: tiras de cómic
Para ello debes crearte una cuenta gratuita en Pixton, en la opción Para divertirse. A continuación tienes que crear tu avatar Pixton con el nombre de usuario que decidas. A la hora de crear el cómic, la página tinene plantillas con personajes y situaciones predeterminadas que puedes ir cambiando y variando según interese a la trama de tu historia. No es difícil y los resultados son bastante curiosos.
A continuación puedes ver un ejemplo bastante simple de cómo queda:
viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
FILÓSOFOS DE LA HISTORIA
En esta entrada podemos visualizar los filósofos más importantes de todo la historia.
Entre ellos podemos destacar Platón, Descartes, Tomás de Aquino, Hume, ...
Esta línea de tiempo nos puede ayudar a estudiar la historia de la filosofía, desde la filosofía griega hasta la filosofía moderna.
jueves, 24 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
Economía y Sociedad Del Siglo XIX
Economía y Sociedad Del Siglo XIX
Aquí os dejo un mapa conceptual sobre la economía y la sociedad del siglo XIX en el cuál podréis observar los diferentes acontecimientos surgidos en dicho periodo de tiempo.
En él podréis encontrar la Desamortización, las diferentes clases populares, la evolución de la sociedad,etc.
Espero que os sirva de gran ayuda!
jueves, 17 de febrero de 2011
Generación del 27
Nuestra linea de tiempo trata sobre algunos autores de la Generación de 27 . En ella hemos incluido parte de la vida de cada unos, sus temas más característicos y sus obras mas importantes . Ademas hemos incluido una fotografía de cada uno y unos videos para que podais completar la información.
Tarea 3: Mapa colaborativo de Huelva

La tercera tarea del trimestre consistirá en la realización de un mapa colaborativo de Huelva (y provincia) en Google Maps. Habréis recibido una invitación para formar parte de un grupo de trabajo de Google y otra para colaborar en el mapa.
Dividiremos los puntos que debéis señalar en el mapa de Huelva por temas, por ejemplo, puntos de interés histórico artístico, interés cultural, natural, ocio y etnográfico. Cada grupo se dedicará a uno de ellos. Si pensáis en otro tipo se puede añadir.
Aquí podéis ver un ejemplo de mapa en el que se señalan lugares de interés en relación con la vida de Santo Tomás de Aquino:
Ver Santo Tomás de Aquino en un mapa más grande
viernes, 11 de febrero de 2011
Napoleón
En esat línea entraria egipto conquistado por los franceses siendo Napoleón era general del ejercito frances.También entraria sus etapas politicas hasta su caída incluyendo la batalla más importante que le costo su cargo como emperador,y la europa napoleonica hasta su legado cultural actual
">
Guerra civil en España
Contaminantes atmosféricos
Literatura Española
En esta linea del tiempo os dejamos los acontecimientos más importantes de la literatura española, a partir del último tercio del siglo XIX.
Hablamos sobre el modernismo, la generación de 98, comentamos un poco del novecentismo y la generación de 27.
Y por últimos destacamos autores más importantes de algunas de estas etapas como fueron, Antonio Machado y Federico García Lorca.
Crisis y quiebra de la Monarquía Constituciuonal.
Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la dictadura de Primo Rivera on Dipity.
Esta línea del tiempo que hemos realizado nos cuenta el proceso del reinado de Alfonso XII y todo lo ocurrido en esta hasta la caída de la Monarquía. Durante este proceso se intentan resolver muchos problemas, algunos no conseguidos. también se caracteriza el reinado de Alfonso XIII por los distintos gobernadores que hubo y por la revuelta en Barcelona conocida como la Semna Trágica de Barcelona. El reinado de Alfonso XIII termina con la dictadura de Primo de Rivera.
Hemos querido hacerla de este tema porque es el que estamos dando en Historia y pensamos que así es una buena manera de estudiarlo. Esperemos que os guste.
jueves, 10 de febrero de 2011
Los distintos gobiernos españoles de 1833 a 1874.
Los distintos gobiernos españoles de 1833 a 1874 on Dipity.
Esta línea del tiempo resume la alternancia de los distintos gobiernos de 1833 a 1974, dónde a raíz de una insurrección o bien por la imposibilidad de continuar en el poder, llevaron tanto a moderados como a progresistas a batirse en el gobierno durante cuarenta años hasta la proclamación de la Primera República en 1873, esta duraría muy poco y solo un año después acabaría por derrumbarse.
La Restauración
Aquí tenéis una línea del tiempo que os explica el tema de La Restauración detalladamente en varios apartados con fotos y algunos vídeos que ayudan a entender dicha materia.
domingo, 6 de febrero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Mapa conceptual.
El Arte Románico

En este mapa mostramos como podemos clasificar el arte Románico. En las diferentes partes en las que se divide encontramos por ejemplo la arquitectura, la escultura, la pintura, el arte, la cultura y la sociedad.
Música siglo XX.
El mapa conceptual trata sobre las caracteristicas basicas de la música a lo largo del siglo XX. comenzando su difusión gracias a los movimientos nacionalistas del último romanticismo.Se distinguen tipos de música como el jazz , el rock y derivados.
Antiguo Régimen
jueves, 27 de enero de 2011
Economía. El Empresario.Clases De Empresas
domingo, 23 de enero de 2011
Tarea 2: líneas de tiempo
He encontrado una página en la que podéis configurar vuestra propia línea de tiempo interactiva de una manera muy sencilla y con un resultado realmente vistoso. http://www.dipity.com/
1. El primer paso es darse de alta en la página en la opción gratuita (join Dipity)
2. Una vez que accedáis al programa, debéis ir a la opción "crear una línea de tiempo".
3.Los hechos o noticias que queráis ir colocando en la línea, debéis añadirlas en "add an event". Ahí iréis rellenando los datos que os parezca. Tenéis la opción de añadir fotos, videos (pegando la url), archivos de sonido varios, links, etc.
Aquí os dejo un ejemplo de línea de tiempo (un poco incompleta) sobre la música en el periodo Barroco: